En los principios de la rápida expansión del fútbol en Brasil, el gran tamaño de la nación y la falta de medios de transporte hicieron inviable la creación de un campeonato liguero, por lo que se crearon competiciones estatales y más tarde, competiciones interestatales, argentina camiseta como el Torneo Rio-São Paulo. En el año 2019 se anunció la expansión de la liga, aumentando de 8 a 10 equipos con el regreso de los Algodoneros de Guasave y la integración de los Sultanes de Monterrey. En algunos amistosos, los equipos femeninos de algunos países fueron derrotados por equipos de adolescentes masculinos. Los mejores equipos de cada campeonato estatal clasifican a la Serie D y a la Copa de Brasil. Sin embargo, en los últimos años, con el auge de Internet, que facilita el seguimiento de cualquier deporte, y con la evolución de Brasil en los deportes olímpicos (el país pasó a ser uno de los 15 más fuertes del mundo en los Juegos Olímpicos), la población brasileña Ha ido cambiando sus gustos, y comienza a interesarse más por deportes como surf, skate, tenis, natación, judo, voleibol y otros, disminuyendo la importancia del fútbol.
Además de estos trece mencionados, los clubes brasileños campeones son Bahía, Coritiba, GuaranI y Sport, un total de 17 clubes campeones del Campeonato Brasileño, siendo el Atlético Paranaense habiendo tenido un enorme crecimiento en patrimonio e ingresos en el Siglo XXI, pasando a ser considerado, por tanto, considerado uno de los grandes del fútbol brasileño por gran parte de la prensa nacional. En Brasil, históricamente 12 clubes se consideran «grandes», aunque algunos otros también se identifican ocasionalmente como clubes grandes, especialmente en sus estados de origen, camiseta del arsenal incluido el Atlético Paranaense. Suele dividirse en tres momentos importantes: movimientos de apertura, elaboración de la jugada y finalización, aunque puede que por lances del juego no se den todas. También consiguió tres subtítulos en los años 2007, 2009 y 2017, cayendo en todas ante la verdeamarela, demostrando ser una selección competitiva a nivel continental; aun así, no ha participado en su primer mundial femenino. Aunque hay intentos por parte de los medios de comunicación de promocionar el fútbol femenino como un nuevo producto, ha sido rechazado por la población, por ser un deporte técnicamente muy débil en comparación con el masculino. En 1936, al integrar la Liga de Parque Rodó, modifica la camiseta por similitud con otro equipo, apareciendo por primera vez la tradicional camiseta blanca con diagonal negra, aunque luego de ese año vuelve a usar la camiseta a franjas la cual se utilizó hasta antes de comenzar la Rueda Final del Campeonato Uruguayo de la Extra de 1942, cuando se adoptó definitivamente la actual casaca.
Incluye una variedad de juegos de fútbol, desde partidos más o menos formales, hasta partidos informales multitudinarios como «el picado», o juegos como el «mete-gol-entra», el «centro-gol», el «cañito-la liga», el «fútbol-tenis», el «richard», etc. El mundial mantiene a los brasileños unidos, la gente no va a trabajar para ver los partidos de su selección, o los jefes disponen medios para que los empleados vean los partidos. Entre 1923 y 1937, y debido al traslado de la Federación a Santiago en los años 1920, algunos partidos de la Roja se jugaron en los Campos de Sports de Ñuñoa -allí se disputó el Campeonato Sudamericano en 1926, cuando Chile logró su primer triunfo en partidos oficiales de «clase A» el 12 de octubre al derrotar por 7-1 a Bolivia-. Uniforme alternativo: Camiseta roja con detalles y mangas azules, pantalón y medias rojas. Durante gran parte del desarrollo temprano del deporte en Brasil, el tamaño de la nación y la falta de transporte rápido hicieron inviables las competiciones nacionales, por lo que la competencia se centró en torneos estatales y competiciones interestatales como el Torneio Rio-São Paulo. Todavía hoy, a pesar de la existencia de un campeonato nacional, los torneos estatales son muy disputados y hay mucha rivalidad entre equipos de las mismas zonas.
Estos campeonatos regionales tienen una característica única del fútbol brasileño, la participación de los grandes clubes nacionales en estos torneos. La selección mexicana ha participado en diecisiete ediciones de la Copa Mundial de Fútbol, obteniendo resultados notorios en las competiciones que disputó como anfitrión en 1970 y 1986, donde alcanzó la instancia de los cuartos de final y concluyó en el sexto lugar en ambos torneos. Los clubes brasileños han ganado 21 ediciones de la Copa Libertadores, destacándose São Paulo, Santos, Grêmio, Palmeiras y Flamengo con tres cada uno. Los clubes brasileños ganaron seis veces la Copa Intercontinental y cuatro veces la Copa Mundial de Clubes de la FIFA, tres de ellas para São Paulo y dos para Santos y Corinthians. Actualmente existen además también dos copas regionales: la Copa del Nordeste y la Copa Verde. El Diario Marca no solo es un medio informativo; es una institución dentro del mundo del fútbol español que influye cada día sobre jugadores, clubes y aficionados por igual. José Castillejo, un regenerador desde la Institución Libre de Enseñanza. Fue fundada en 1921 en la ciudad de San José y es miembro de la FIFA y de la Concacaf.